Los videos del maravilloso nacimiento de un grano de sal
Científicos japoneses lograron capturar en video la morfosíntesis de este cristal. Te traemos las imágenes.
Geoffrey Ozin, químico de la Universidad de Toronto, describe al fenómeno como algo que imaginó imposible.
“He aprendido durante más de medio siglo enseñando e investigando en el campo de la química de materiales de estado sólido a ‘nunca decir nunca’, especialmente cuando se trata de descubrimientos o invenciones que parecía poco probable que vieran la luz del día”, escribe sobre el experimento que lograron los científicos de la Universidad de Tokio, liderados por Takayuki Nakamuro.
Los químicos de Japón lograron capturar las imágenes de la morfosíntesis del cristal de sal común.
“Vimos unidades de NaCl ensambladas para formar un grupo que fluctuaba entre estados sin rasgos distintivos y semiordenados, que de repente formaban un cristal. El subsiguiente crecimiento de los cristales a 298 K y la contracción a 473 K tuvieron lugar también de forma estocástica (que se estudiará estadísticamente)”, describen.
Un gran paso para el estudio embrionario
La proeza de imágenes atómicas in situ en tiempo real se logró de manera creativa, al contener la solución de cloruro de sodio en un nanocuerno de carbono de un solo átomo de espesor y se observó utilizando microscopía electrónica de transmisión de barrido.
Esta disposición permitió capturar en video las características estructurales y dinámicas de la nucleación y el crecimiento del cloruro de sodio con precisión y detalle.
“Este ejemplo funcionalmente simple, pero notable de ingenio humano ha preparado el escenario para una revolución en la forma en que estudiamos los pasos embrionarios en la nucleación y crecimiento de cristales orgánicos, inorgánicos, poliméricos y biológicos. La investigación promete arrojar nueva luz sobre los efectos químicos y físicos que controlan la morfología de los cristales, el polimorfismo, la alotropía, el amorfismo, la quiralidad, los defectos y el hermanamiento, así como la influencia de los aditivos, las impurezas y las superficies de los recipientes, por nombrar solo algunos”, explica Ozin en su artículo de Science.
. El método utilizado por Nakamuro permitirá un examen más exhaustivo del proceso de nucleación y su conexión con el crecimiento cristalino posterior, lo que puede conducir a una actualización en los procesos de fabricación de crecimiento de cristales.n gran paso para el estudio embrionario.
Últimos comentarios