« El futuro de las salinas artesanales | Inicio | Mola salsa et muria: tarea de Vestales »

04/25/2010

Comentarios

Irrama

[esto es genial] Respecto a lo que comentas sobre la Via Salaria y el comercio de sal
ligados a la fundación de Roma...

EL MEJOR EMPLAZAMIENTO por Pauli,
'Urbs'

Desde remotos tiempos, el Tíber formaba una frontera
natural entre el Lacio y sus vecinos del norte. Roma aún poseía otra innegable
ventaja sobre las demás ciudades del Lacio: disponía de sal. Durante mucho
tiempo, de las marismas salinas sitas junto a la desembocadura del Tíber, se
llevaban a través del Lacio grandes cantidades de sal hasta los pueblos
montañeses del nordeste. La ruta comercial que originó este tráfico se llamó Via
Salaria (camino de la sal), y aún sigue llamándose así. Roma era, pues, el lugar
del Lacio que mejor se prestaba al establecimiento de una ciudad fortificada y
comercial. Levantada al principio sobre una colina, se fue extendiendo después
hasta ocupar siete, por lo que se denominó "la ciudad de las siete
colinas".

Texto sacado del Libro de Secundaria de 4º de Eso de Latín de la Editorial Anaya, 2008... con el que empieza el Tema 2: Roma de este libro de estudios, el cual se toma como excusa para que los alumnos puedan ubicar la 'ciudad eterna' y conozcan luego la legendaria historia o leyenda de la fundación de Roma por los hermanos gemelos Rómulo y Remo.

Irrama

[esto es genial] Muy COOL!! Sandra!!
qué sofisticada noticia!!
me encanta!! ;-)
fina y refinada sal presentada con moderno estilo!!



SAL

Algunos historiadores consideran que la Via Salaria y el comercio de sal
estuvieron ligados a la fundación de Roma.

A. GIOVANNINI, "Le sel
et la fortune de Rome". Athenaeum, 63 (1985), p. 373-387.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mi foto

febrero 2022

dom. lun. mar. mié. jue. vie. sáb.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28