El Museo del Vino y la Sal abre una primera fase de participación popular
Los interesados podrán usar un correo electrónico para exponer sus ideas y podrán aportar aperos o útiles a estas instalaciones
Diario de Cádiz- Redacción / Chiclana | Actualizado 21.06.2009
El Museo del Vino y la Sal, en cuyo proyecto trabaja ya el Ayuntamiento, una vez adquirida la nave donde se ubicará (perteneciente a la bodega Collantes, en la calle Concepción), ha abierto una primera fase de participación, con el objetivo de oír cuantas ideas, sugerencias, propuestas... puedan realizar los chiclaneros, especialmente aquellos ligados a ambos sectores económicos.
Para ello, se ha creado una dirección electrónica ([email protected]), a la que los interesados pueden dirigirse. Además de obtener respuesta de en qué punto se encuentran los trámites para la gestación del proyecto museístico, podrán trasladar sus ideas, que luego serán analizadas por una comisión que se creará al efecto. A este apartado también se pueden dirigir aquellas personas que dispongan de algún tipo de aperos o útiles que tengan la intención de donar para las futuras dependencias museísticas.
El siguiente paso que prepara el equipo de gobierno para trasladar el proyecto a la sociedad local es un acto en el que, a través de varias proyecciones y explicaciones, se pretende, además de mostrar el trabajo ya realizado, exponer algunas ideas en marcha en museos similares del resto de España, y abrir un foro de debate sobre qué contenido ha de tener el museo de Chiclana. Este encuentro tendrá lugar antes de un mes en la Casa de Cultura.
Ambas
iniciativas se incluyen dentro del primer propósito que se marcó el
equipo de gobierno cuando puso en marcha la idea, que el futuro museo
fuese fruto de la participación de cuantas más personas mejor, teniendo
en cuenta, sobre todo, la gran tradición que liga a tantas familias de
la ciudad con el sector vitivinícola y salinero, y la gran importancia
que estos ámbitos económicos han tenido en la ciudad a lo largo de la
historia, desde el siglo XV hasta el XX.
Esta ciudadana ofrece, por ejemplo, además de otras muchas que se contienen en este blog, esta idea:
Mezclado con vino, líquido o en cosméticos, el cloruro sódico de la isla triunfa en países como Japón, Suecia o Alemania
Próximamente desarrollaré esta noticia
Publicado por: SAL | 07/12/2009 en 02:49 p.m.
Cierto, es una estupenda iniciativa, querida hermana, pero no entiendo cómo se puede poner en marcha un proyecto sin ideas. Es como empezar una casa por el tejado. ¿No crees?:
El Museo del Vino y la Sal tardará al menos dos años en abrir a los visitantes
[...] Esta actuación contempla un espacio con varios accesos, conjugará
«tradición y modernidad», y está todavía a expensas de las ideas que
aporten los ciudadanos .
Publicado por: SAL | 07/06/2009 en 04:26 p.m.
[esto es genial]
Qué estupenda iniciativa Sandra!!
Navegando por Internet encontré esto. Desconozco si conocías su existencia, por si no, te dejo el enlace aquí en tu blog 'salao' porque está relacionado con tu apreciadísimo elemento de la sal y con nuestro mundo clásico.
FACTORIA ROMANA DE SALAZONES: Museo Arqueológico Municipal
ESTAMOS EN LA CUENTA ATRÁS!!
Así es como me ponía Olga escrito en el sobre que me envió acompañado de sus magníficos dibujos, qué ilusión me hizo recibirlo y cuando lo enseñé qué éxito, gustó muchísimo, diciéndome que querían recibir uno igual!!
Queda muy poquito 'pa' vernos, que hay ganas ya!!
Un beso muy fuerte de tu hermana que te quiere.
Publicado por: Irrama | 06/22/2009 en 01:18 p.m.