Cultura abrirá el segundo museo de Vigo dedicado a la época romana
El yacimiento de las salinas de Rosalía de Castro será inaugurado a mediados del mes de diciembre
- Autor: Jorge Lamas 27/11/08
Antes de Navidad, la Consellería de Cultura inaugurará la
musealización de las salinas romanas situadas en los sótanos del centro
de salud de Rosalía de Castro, convirtiéndose en el segundo museo de
época romana que existirá en Vigo.
La empresa madrileña Ingeniaqed S.A. ha sido la encargada de
realizar la musealización de esta yacimiento de los siglo I-III, para
lo que ha dispuesto de un presupuesto de 481.525 euros repartidos en
dos anualidades. El proyecto arquitectónico fue realizado por el
arquitecto Gabriel Santos-Zas quien planteó un acceso al yacimiento a
través de una caja de vidrio y metal que contiene un ascensor
panorámico y unas escaleras para salvar los siete metros de profundidad
a que se encuentran las salinas. Esta parte del proyecto costó 390.000
euros.
La empresa Ingeniaqed S.A. ha recreado la salina en un ambiente
similar al que tuvo cuando producía sal hace casi dos mil años. Así,
los visitantes no accederán directamente al yacimiento, sino que
previamente, a través de un pasillo desde el que aún no se podrán ver
las salinas, se facilitará información histórica que ayude a comprender
mejor el lugar. La observación del yacimiento se realizará desde una
grada para tener una visión aérea del mismo.
Este solar fue excavado en 1998 debido a la ejecución del centro de
salud del Sergas y, ante la importancia de los restos aparecidos, se
optó por su conservación in situ para poner en valor el yacimiento, lo
que supuso una modificación del proyecto constructivo. Sin embargo, el
proyecto de musealización quedó aparcado desde el 2001 y los restos
permanecieron desde aquella tapados con un forjado en los sótanos del
Sergas. En una primera fase, se realizó la obra civil de
acondicionamiento del local, para continuar ya durante el presente año
con las tareas propias de musealización.
Esta parcela concentra una gran cantidad de restos arqueológicos, y
forman parte del yacimiento de las calles Areal y Pontevedra, conocido
ya desde los años cincuenta. La sucesión de intervenciones
arqueológicas en los últimos años en el ámbito de este yacimiento
permitieron ampliar su extensión y configurarlo como un gran espacio
industrial romano relacionado con distintos usos de la sal.
Fuente: La Voz de Galicia
Notoicia tomada de: Noticias de Historia Antigua y Arqueología
Últimos comentarios