Arcadia Biosciences entrega una licencia tecnológica a la African Agricultural Technology Foundation para plantar arroz que haga un uso eficiente del nitrógeno y tolere la sal en África
April 24, 2008 07:26 PM Eastern Daylight Time -- Donación tecnológica para fomentar un aumento medioambientalmente sostenible de la seguridad y la productividad alimenticia de los agricultores africanos --
DAVIS, California & NAIROBI, Kenia--(BUSINESS WIRE)--Arcadia Biosciences, Inc., una empresa de tecnología agrícola especializada en productos que benefician al medio ambiente y a la salud humana, y la African Agricultural Technology Foundation (AATF), una organización sin ánimo de lucro centrada en el acceso y entrega de nuevas tecnologías agrícolas para los pequeños agricultores africanos, han firmado un contrato de licencia para utilizar las tecnologías de Arcadia en el desarrollo de variedades de arroz que se ofrecerán sin el pago de royalties a los pequeños agricultores africanos. En virtud de este contrato, la AATF recibirá una licencia de la tecnología de Uso Eficiente de Nitrógeno (NUE por sus siglas en inglés) y Tolerancia a la Sal de Arcadia para su uso en el arroz africano. Dentro del compromiso declarado por Arcadia con la mejora agrícola y medioambiental en los países en desarrollo, la empresa no recibirá ninguna compensación económica por los derechos comerciales y de investigación otorgados en el contrato. Además, Arcadia completará la primera fase de investigación y desarrollo del proyecto y proporcionará líneas de arroz mejoradas a investigadores colaboradores africanos para realizar pruebas sobre el terreno.
El arroz es uno de los recursos alimenticios más extendidos e importantes en África. El consumo de arroz en África Occidental está creciendo a un ritmo del 10 por ciento anual, mientras que la producción lo hace a un ritmo de un 4 por ciento. El consumo de arroz en todo el continente africano está creciendo un 6 por ciento anual, lo cual genera una escasez anual de 6,5 millones de toneladas métricas, que se importan a un precio de 1.700 millones de USD aproximadamente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los agricultores del África subsahariana producen entre 12 y 17 toneladas métricas de arroz anualmente. La mayoría de este arroz lo producen y consumen agricultores en pequeña escala.
El problema para África va más allá de una demanda elevada y una baja productividad de arroz. Muchos suelos africanos son intrínsecamente poco fértiles porque han sido cultivados durante largos periodos de tiempo sin un reabastecimiento de nutrientes adecuado. Un informe presentado en la Cumbre Africana sobre Fertilizantes de 2006 indica que las prácticas de uso y gestión del suelo y la falta de aportación de nutrientes ha provocado un descenso de la productividad, así como una mayor erosión del suelo y salinización en muchas partes de África.
El objetivo del contrato entre Arcadia y la AATF es aumentar la productividad del arroz, mejorar la rentabilidad para los agricultores africanos y beneficiar al medio ambiente. Tras haber demostrado que el Arroz NUE puede lograr una elevada productividad con un 50 por ciento menos de fertilizantes nitrogenados que el arroz convencional, y que el arroz Resistente a la Sal puede reducir la demanda del escaso suministro de agua dulce, el Arroz Africano NUE y Resistente a la Sal puede tener importantes repercusiones positivas sobre el cultivo de arroz, la seguridad alimenticia y la salud humana en África.
“La disponibilidad de nuevas tecnologías agrícolas para los agricultores africanos ha sido lenta a lo largo de la historia por el problema de los costes de desarrollo y la propiedad intelectual. La colaboración entre Arcadia y la AATF está dirigida a solucionar ambos problemas,” declaró Eric Rey, presidente y director ejecutivo de Arcadia. “La productividad de las plantas responde a los fertilizantes nitrogenados, pero las plantas, por lo general, absorben el nitrógeno de manera ineficiente. Por ello, los agricultores de países altamente desarrollados suelen emplear más fertilizante del que las plantas pueden absorber. En África, el precio de los fertilizantes nitrogenados es muy elevado debido a los costes de importación y de la cadena de suministro. Debido a esto, la cantidad de fertilizantes nitrogenados necesaria para mejorar considerablemente la producción tiene un coste prohibitivo para muchos agricultores africanos. Asimismo, el agua dulce es un recurso valioso y escaso en África, por tanto, la posibilidad de regar las cosechas con agua salada puede mejorar la productividad, reducir los costes de riego y aumentar la cantidad agua dulce disponible para el consumo humano. Creemos que el Arroz Africano NUE y Resistente a la Sal traerá importantes beneficios económicos a los pequeños agricultores africanos, ya que reducirá los costes totales de producción y aumentará la productividad. Todo esto puede llevarse a la práctica sin aumentar la huella medioambiental de la producción de arroz.”
“La colaboración estratégica entre organizaciones del sector público y privado es clave para poner en marcha el proceso de acceso, adaptación y entrega de tecnologías que aumenten la productividad de los sistemas de cultivo de los pequeños agricultores,” declara Mpoko Bokanga, director ejecutivo de la AATF. “La licencia concedida por Arcadia representa una oportunidad para que los pequeños agricultores puedan acceder a tecnologías que aborden la baja productividad del arroz caracterizada por un suelo que absorbe poco nitrógeno y de elevada salinidad, y la AATF compartirá estas tecnologías con instituciones científicas y multiplicadores de semillas de África para garantizar que los agricultores se benefician de estas tecnologías,” añade.
Una vez que Arcadia complete la transformación de Arroz Africano NUE y Resistente a la Sal, la AATF trabajará con sus socios de desarrollo regionales para producir variedades de arroz que sean más eficaces para las condiciones medioambientales locales y, después, distribuirlas a los agricultores locales.
Arcadia y la AATF prevén que el Arroz Africano NUE y Resistente a la Sal estará disponible en 2016.
Acerca de Arcadia Biosciences, Inc.
Con sede en Davis, Calif., e instalaciones adicionales en Seattle, Wash. y Phoenix, Ariz., Arcadia Biosciences es una empresa de biotecnología agrícola especializada en el desarrollo de productos agrícolas que mejoran el medio ambiente y la salud humana. Si desea más información visite www.arcadiabio.com.
La African Agricultural Technology Foundation (AATF) es una organización benéfica africana diseñada para facilitar y promover la colaboración público-privada para acceder y entregar tecnologías patentadas adecuadas con posibilidad de aumentar la productividad de los pequeños agricultores con escasos recursos del África subsahariana. (www.aatf-africa.org).
Últimos comentarios