Un grupo de investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, dirigidos por Carlos Rodríguez Navarro, está dedicado al estudio de cómo ocurre la degradación de los materiales de edificios históricos a causa de las sales, para poder diseñar métodos apropiados de conservación y prevención del crecimiento de las mismas.
Estos investigadores están desarrollando un estudio en colaboración con distintos centros de investigación Europeos y el Getty Conservation Institute de Los Ángeles, en Estados Unidos, centro pionero en la conservación de materiales ornamentales y de construcción. Este estudio se centra en la búsqueda de métodos que permitan atajar los problemas de cristalización de sales y las humedades que hacen que se desconche y se pierda material en edificios históricos. Las humedades en sí no son las causantes del problema, el problema lo causan las sales que lleva esa humedad. La sal al cristalizar hace que salten los muros, que se elimine material y que se pierdan relieves de superficies labradas como pueden ser esculturas. Las sales rompen prácticamente todo el material de construcción. Al crecer en un poro superan el módulo de ruptura del material y lo fragmentan.
El proyecto denominado Saltcontrol hace referencia al control de sales. El objetivo principal que se propusieron estos investigadores era el diseño de una metodología nueva de tratamiento de materiales ornamentales fundamentalmente piedra, afectado por sales, en concreto por cristalización de sales.
“Partimos de la premisa de que prácticamente todo lo que se ha aplicado hasta la fecha en conservación, o bien maquilla los daños que provocan esas sales, o no ataja el problema de raíz, fundamentalmente porque no se conocía bien cómo se producen los daños por sales”, afirma Carlos Rodríguez Navarro, investigador principal del proyecto.
Por esto, este grupo de investigación se ha centrado en buscar, ensayar y aplicar esa nueva metodología, pero antes debían conocer desde escala atómica hasta escala macroscópica, cómo es el proceso de alteración por sales y una vez conocido ese proceso, diseñar el método de conservación.
Más información:
Carlos Rodríguez Navarro
Dpto. Mineralogía y Petrología
Universidad de Granada
Tlf.: 958 24 66 16
E-mail: carlosrn@ugr.es
Comentarios