Autor: Claude Nicolas Ledoux (1736-1806).
Cliente: Louis XV, rey de Francia
Cronología: Proyecto 1974 - Construcción 1775-79
Localización: Arc-et-Senans,
Programa: Salina, viviendas para obreros, edificios de usos comunes, cementerio
Tipología: Ciudad ideal
Comentario arquitectónico:
Esta primera ciudad ideal de la era industrial fue concebida como una ciudad social a la manera de las ciudades ideales del siglo XVI. Ledoux pretendía simbolizar un nuevo tipo de relación entre el hombre y la naturaleza obtenida gracias al trabajo del hombre.
En el antiguo régimen, la sal tenía una importancia fundamental, utilizada para la conservación de los alimentos, estaba gravada con un impuesto muy impopular, la gabela. Su explotación, monopolio real, estaba a cargo de la Granja General, de la que Ledoux era el arquitecto. Esta salina se construye lejos de la materia prima, el agua salada, que se hará llegar por una canalización de 24 kilómetros, pero cerca de la fuente de energía, la madera, que se usaba en grandes cantidades para separar el agua de la sal por evaporación.
Dos largos edificios de producción, dispuestos simétricamente a los lados de la residencia del director, se sitúan a lo largo del eje transversal afrontando al visitante que entra por la puerta principal.
Están rodeados por un círculo de viviendas para obreros. Un segundo círculo debería alojar edificios dispuestos de manera más libre, destinados a usos comunes que abarcaban todas las funciones imaginables: hospital, mercado, baños públicos, viviendas para los comerciantes, artesanos y artistas, una “casa de la unión”, para el culto a los valores morales, un “templo de la memoria”, consagrado a la gloria de las mujeres, edificios para el ocio y la cultura, incluso un “templo del amor” que debería haber tenido un falo en el centro. En todas sus obras, Ledoux busca expresar la función mediante una arquitectura “parlante”.
La articulación formal estaba basada en el empleo de formas simples. Ledoux utilizó de manera muy característica formas clásicas paladianas con construcción rústica. Las grandes dimensiones y las formas estáticas concretan una imagen sintética de la reconciliación del hombre y la naturaleza. Como señala Norberg-Schulz, las obras de Ledoux suponen un intento fascinante de utilizar caracteres arquetípicos para dotar de significado a nuevas construcciones. En ese sentido plantea uno de los problemas fundamentales de la arquitectura moderna y puede ser considerado realmente un arquitecto revolucionario.
Visita Virtual a la Saline Royale
Patrimonio Mundial de la Unesco
Bibliografía:
- Jean-Marie Pérouse de Montclos, Histoire de l'architecture française, de la Renaissance à la Révolution, Editions Mengès 1989,
- Christian Norberg-Schulz La signification dans l'architecture occidentale , Pierre Mardaga éditeur 1977,
- www.athenaeum.ch/ledouper1.htm
- http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes/forodearquitectura/panorama_2.html
Hola Sandra
Buscando frases míticas para insertar en mi blog, he encontrado una pagina de refranes y proverbios bastante chula. Te envio el enlace con las frases que he encontrado con la sal. Espero que te guste..
Un beso y me ha encantado lo que me has escrito, realmente ha sido precioso.
Frases célebres:
Sal de la vida es la amistad.
Juan Luis Víves (1492-1540) Humanista y filósofo español.
Al hablar, como al guisar, su granito de sal.
Refrán
La añoranza es el camino previo a convertirse en estatua de sal.
Enrique Múgica Herzog (1932-?) Político español
Las bromas son como la sal: se deben usar con gran precaución.
Juvenal (67-127) Poeta satírico romano.
El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños.
Graham Greene (1904-1991) Novelista británico.
Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar.
Khali Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Enlace:
http://www.proverbia.net/buscarfrases.asp?Texto=sal&Submit=Buscar
Publicado por: Javiland | 08/16/2007 en 10:28 p.m.