Feria Internacional de la Sal
13 al 16 de Septiembre de 2007
Los Toruños - Pto. de Santa María (Cádiz)
El objetivo de la Feria Internacional de la Sal es mostrar los resultados del proyecto que tiene como eje prioritario las salinas. Se trata de divulgar su interés biológico, su rehabilitación y/o su explotación, organizar y estructurar la profesión, el reconocimiento y revalorización de la sal tradicional (recogida a mano) producida en las zonas del Espacio Atlántico, su puesta en valor turístico y el establecimiento de criterios para el desarrollo de una gestión integrada.
El proyecto se desarrolla con el trabajo conjunto de socios representantes de cuatro países del Espacio Atlántico, España, Francia, Reino Unido y Portugal.Por tanto, no sólo un elenco de muestras, y stands, sino una batería de actividades, foros, conferencias, exposiciones, y en algunos casos actuaciones, son las que compondrán esta “Feria Internacional de la Sal”. A los espacios expositivos se sumarán salas de exposiciones, e instalaciones para la realización de actividades lúdico-deportivas al aire libre.
La Feria Internacional de la Sal se ubicará en el Parque Metropolitano de los Toruños y Pinar de la Algaida que se encuentra en el Puerto de Santa María (Cádiz, España).
Ver PROGRAMA (español e inglés), localización, teléfonos de contacto, emails y detalles en el archivo adjunto.
Proyecto Interreg IIIB Espacio Atlántico.
© SAL "Sal del Atlántico 2004/2007
Non ti preocupare!! Tómate el tiempo que consideres oportuno a tan gran avalancha de información y fuentes que estamos encontrado. Lo entendemos perfectamente...
Lo único es que nos emocionamos con este blog, porque nos gusta mucho y nos encanta aportar nuestra granito de sal siempre que podamos.
Muy interesante, Olga, la técnica de los chinos para pintar la seda natural...
Yo también sigo encontrando más cosas relacionadas con la sal. En Internet ya se sabe, cuando buscas algo en la Web, encuentras más inormación ya que una cosa te lleva a otra... Pues eso, buscando información sobre el SALAR DE UYUNI, encontré otra curiosidad salada. Algo muy curioso, que creo que os va encantar saber...
Se trata de una página donde venden "LÁMAPARAS DE CRISTAL DE SAL". Una colección de lámparas elegantes hecha a mano del Himalaya.
Las lámparas de cristal de sal , las luces y otros productos son hechos a mano y tallados de los cristales absolutamente naturales de la sal de la roca, acumulados durante millones de años en minas de sal profundamente bajo tierra (1000 - 1500 pies). Estos productos no sólo son perfectos para la decoración o como regalos sino que también realzan la calidad del aire y optimizan la salud. Cada lámpara o luz cristalina de sal emite iones negativos, conocidos como vitaminas del aire.
Hasta ahora, este sistema natural de la purificación del aire, era conocido sobre todo y estaba disponible en Europa y países del este. Ahora, se está introduciendo esta antigua forma de terapia científicamente investigada del ión negativo, en el oeste, para el espacio vital en la vida personal y profesional .
http://www.bio-elements.com/index.aspx
Pues habrá que probarla para comprobar si sus efectos son tan positivos para la salud.
Y Sandra, te lo dice tu hermanita... que para eso se llama así: tómatelo con toda la PAZ y tranquilidad del mundo para recopilar y organizar toda esta avalancha de información... Lo único es que estamos ansiosos/as por saber más cosas... Mucha PAZ...
Un besito:
Irene
Publicado por: Irrama | 09/18/2007 en 11:47 a.m.
Muchísimas gracias, hermana. Es genial. PEro tenéis que dejarme un poco de tiempo para organizar todo el material que me estáis mandando y responder como se merece a vuestras aportaciones.
Un beso y gracias de nuevo
Publicado por: SAL | 09/18/2007 en 09:54 a.m.
Es genial.
Tenía pensado incluir una colección titulada "La sal en el arte y el diseño artístico" o algo así.
Será la segunda aportación, tras tu "salada" cabecera.
Publicado por: SAL | 09/07/2007 en 12:27 p.m.
Para que veas que la sal tambin llega a la Moda. Curiosamente por el mes de Junio v el reportaje en los informativos de Antena 3, incluso despus de verlo se lo coment a Sonia y a Miguel, una vez que estbamos hablando sobre los progresos de tu blog en el Chalet. Mi intencin fue mandartela en su momento, pero no tena nada para contrastarlo.
Ahora, Custo- Barcelona ha colgado su campaa para el invierno en su pgina Web y te mando una pequea noticia que se pblic el da despus de la emisin de ese reportaje en el Diario de Ibiza. Espero que te guste. Un beso.
La sal, un glaciar para la coleccin de invierno de Custo Dalmau
Los informativos de Antena 3 ofrecieron ayer un reportaje sobre la elaboracin del catlogo de los prximos otoo e invierno de Custo Barcelona. La modelo apareca bien abrigadita sobre un supuesto glaciar, que, al abrir el plano, no era ms que la montaa de sal de las salinas de Eivissa. La chica se estaba asando de calor, aunque, segn afirmaba, prefera eso a posar en bikini en el mar en pleno invierno para las colecciones de verano. Custo Dalmau no se ha ido muy lejos para este reportaje, ya que pasa en la isla, desde hace aos, buena parte del verano.
Enlaces relacionados con la noticias:
http://www.custo-barcelona.com/
http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3115&pIdSeccion=2&pIdNoticia=174149
Enlaces relaciondos con las Salinas de Eivissa en Ibiza y Formentera:
http://www.terra.es/personal2/abonmar/salinas.htm
http://www.saltorres.com/salinas.htm
Publicado por: olrama | 09/07/2007 en 11:35 a.m.
Gracias hermana. Yo también estoy orgullosa de tu trabajo, y no olvides que tú fuiste la primera en aportar el primer grano de sal al regalarme mi página web.
Sólo espero que empieces a creerte tú misma lo que vales y a mostrar a todos lo que eres capaz de hacer y conseguir.
Yo también te quiero mucho.
Publicado por: SAL | 09/06/2007 en 01:49 p.m.
Con respecto al programa que he usado para el Morphing de Abril es el FANTAMORPHING 3.0 pero para llegar a usarlo antes hay que preparar las fotos, extraer las caras de los fondos con el photoshop y con el mismo programa ponerlas bajo el mismo tamaño. Luego se usa el FantaMorphing que es muy facil de usar pero muy muy laborioso, aparte yo he usado más programas para añadirle textos y música, pero ya nos metemos en edición de video que como todo... no es dificil, es sólo cuestión de ponerse.
Publicado por: Javiland | 09/05/2007 en 02:05 a.m.
[esto es genial]
Hola Sandra, estoy superorgullosa del trabajo que estás realizando con este blog y por supuesto con todo lo que haces.
Yo también quiero aportar mi granito de sal en esta gran salina que entre todos estamos construyendo.
Te quiere mucho, tu hermana:
Irene
Nicolas Pasiecznik
A 14 kilómetros de la ciudad de Cracovia se encuentra uno de los mayores y más antiguos establecimientos industriales de Europa: las Minas de Sal de Wieliczka. Estas cuevas salíferas funcionan como tales desde el siglo XIII y en el año 1978, debido a su espectacularidad, fueron incorporadas por la UNESCO al Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El recinto consta de nueve niveles y en cada uno de ellos, se encuentran esculpidos en sal, diversos altares, estatuas y numerosos objetos de arte. De todo lo que puede verse en las dos horas que dura la visita guiada, los espacios que más impactan son la Capilla de San Antonio y el Altar mayor de la Bienaventurada Kinga (una virgen que despierta gran devoción entre los polacos). Ésta última a su vez, alberga una serie de imponentes arañas que son en sí mismas un espectáculo aparte, ya que cada uno de los caireles que la forman son de sal y fueron tallados a mano, por los trabajadores de la mina, en los momentos de descanso.
Pero la obra que quizás más llame la atención, es la réplica en altorrelieve de “La Última cena” de Leonardo Da Vinci. Esculpida sobre una de las paredes de la cueva, es una de las atracciones que más miradas provoca en los viajeros, quienes no pueden dejar de asombrarse ante el parecido que guarda con la obra original.
Si piensas viajar a Polonia, no dejes de visitar este fabuloso e interesante destino. Puedes hacerlo contratando una excursión programada desde Cracovia (casi todas las agencias de turismo la ofrecen) o bien en forma independiente, utilizando el tren o el autobús.
Publicado por: Irrama | 09/04/2007 en 11:45 a.m.
No sólo no he tenido problemas con tu "supertutorial", sino que además me dio la pista para incluir tu "supervideo" de Abril y un audio en mi blog latino. Gratias mille tibi ago!!!!.
Y además este "supeblog" de la sal (al César lo que es del César...) no existiría si no fuera por mi "superhermano" Javier, que fue el que me enseñó esta plataforma virtual con todas sus posibilidades técnicas.
¿Te gusta el tema "Monasterio de sal" de Paco de Lucía? Si tienes tiempo, ve y escucha sus palabras durante el acto de investidura como Doctor Honoris Causa en mi facultad hace unos meses (no pude asisitir, pero por suerte grabaron un video que puedes ver en el blog).
Estoy contenta por cómo va creciendo el Museo, pero esto es sólo la punta del iceberg.
Besos salados
Sandra
Publicado por: SAL | 09/01/2007 en 01:51 a.m.
[esto es genial]
Me he fijado que tienes el blog en modo familiar, ¿lo quieres así de verdad? ya que creo que de esta forma sólo lo podemos ver a aquellos que tu elijas como familiares y no está abierto para el resto de la gente que utiliza el VOX.
En mi opinión, un superblog como este que estas haciendo, debe estar abierto para todo el mundo ¿no crees?
PD: La música genial... je, je, je... veo que no tuvistes ningún problema con el tutorial que te confeccioné. Leer con música es una gozada.
Publicado por: Javiland | 08/30/2007 en 04:37 p.m.