Capítulos 1-2 del Libro II de los Comentarios sobre la sal de B. Gómez Miedes (1572):
“La sal también se excava de las campiñas de esa parte de Sarmacia que hoy se llama Polonia mayor, no lejos de la regia y muy floreciente ciudad de Caroduno, actual Cracovia, donde de profundas minas se extraen bloques muy brillantes de sal del tamaño de grandes piedras que bastan y sobran para condimentar todas las regiones de los alrededores. De ahí que en los erarios reales la riqueza aumente de forma tan considerable y abundante. Lo cierto es que los pueblos del norte consideran esa sal la más conocida y extendida de todas las fósiles por su abundancia, suavidad y virtud de salar. Y asimismo, a causa de esta transparencia y solidez, por las que nos recuerda a un verdadero cristal, la llaman «sal gema».”[1]
[1] Cf. S. RAMOS MALDONADO, (ed.), Commentarii de sale, II, 71, 1-2: Iam etiam effoditur e campis in ea Sarmatiae parte quae hodie Polonia maior dicitur, non longe a regia florentissimaque urbe Caroduno, nunc Cracouia, ubi ex profundis specubus instar magnorum lapidum perlucentes salis glebae excinduntur, quae ad omnes eas circum circa regiones abunde condiendas sufficiunt. Vnde regiis aerariis pergrandis locupletissimaque fit census accessio. Is quippe sal apud Aquilonares ob copiam, ob suauitatem et saliendi uim, omnium fossilium celeberrimus ac uulgatissimus habetur. Quem item ob perspicuitatem et soliditatem, quibus ueram refert crystallum, salem gemmam appellant.
***
Las Minas de Sal de Wieliczka [Guillermo Carvajal], situadas en la ciudad polaca del mismo nombre en las cercanías de Cracovia, datan del siglo XIII, cuando empezaron a ser explotadas para producir sal de mesa.
Tienen una profundidad de unos 327 metros (algo menos que una mina de carbón asturiana por ejemplo) y una longitud de unos 300 kilometros.
Lo que las hace especial es que son un auténtico museo subterráneo, con estatuas esculpidas en la roca de sal por los mineros, cámaras y capillas, un lago subterráneo y exposiciones sobre la historia de la minería de sal.
Se pueden recorrer mediante un recorrido turístico de unos tres kilómetros y medio y, según nos cuenta Kike en su blog Papelera 21, dentro hace un frío de mil demonios.
Las minas siguen activas actualmente, aunque al parecer ya no generan beneficios, y fueron declaradas en 1978 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Precisamente Kike nos avisa de que podemos ver en su blog una galería de fotos de las minas que realizó durante su visita a las mismas. Les aseguro que merece la pena.
Pero la obra que quizás más llame la atención, es la réplica en altorrelieve de “La Última cena” de Leonardo Da Vinci. Esculpida sobre una de las paredes de la cueva, es una de las atracciones que más miradas provoca en los viajeros, quienes no pueden dejar de asombrarse ante el parecido que guarda con la obra original.
Fotos | Minas de Sal de Wieliczka (Papelera21)
Sitio Oficial | Wieliczka Salt Mine (Tourist Route)
En Diario del Viajero | Minas de Sal de Wieliczka, un tesoro subterráneo
Gracias, Irene. Impresionante las imágenes.
Pero esta página web
http://www.lunasaladahotel.com.bo/es.html
se ve muy reducida.
¿Hay forma de que se ajuste a toda la ventana?
Besos
Publicado por: SAL | 09/18/2007 en 12:51 p.m.
He descubierto otra gran maravilla salada.
Se trata del "SALAR DE UYUNI" (Bolivia), es el mayor desierto de sal del mundo. El salar de Uyuni lidera la lista de las MARAVILLAS del mundo moderno.
http://www.igooh.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6296
http://www.diariodelviajero.com/2007/05/05-25-maravillas-del-mundo
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007050813
La lista completa
1-Salar de Uyuni, Bolivia
2-Ayers Rock, Australia
3-Pirámides de Giza, Egipto
4-Navegar río abajo el Amazonas
5- "Chimeneas de las hadas" y cuevas de Capadocia, Turquía
6-El Gran Cañón, Arizona, EEUU
7-Petra, la ciudad hecha de piedra en el desierto de Jordania
8-Machu Picchu, Perú
9-Sagrada Familia, de Gaudí, en Barcelona, España
10-Glaciar Perito Moreno, Patagonia, Argentina
11-Capilla Sixtina, Roma, Italia
12-Escalar el Himalaya
13-Angkor Wat, Camboya
14-Canales y palacios de Venecia
15-Caravana de camellos en el Sahara
16-Gran Muralla en China
17-Salto Victoria Falls, Zambia y Zimbabwe
18-Bucear en la Barrera de Corales, Belize
19-Taj Mahal, India
20-Ruinas mayas en México y Guatemala
21-Gigantes de piedra de Easter Island
22-Gran Mezquita, Djenné, Mali
23-Las tentaciones de Las Vegas
24-La Ciudad Prohibida, China
25-Itaipú, la represa más grande del mundo, Paraguay y Brasil
INFORMACIÓN "SALAR DE UYUNI"
http://onasis.wordpress.com/2007/06/08/el-mayor-desierto-de-sal-del-mundo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Salar_de_Uyuni
http://culpinak.blogspot.com/2007/05/el-salar-de-uyuni-es-la-primera.html
http://www.embajadadebolivia.com.ar/turismo/deptos/salar.htm
http://www.altiplanoextreme.com/andinismo/uyuni.htm
MAPA del SALAR DE UYUNI:
http://www.uyuni.com.bo/uyuni/component/option,com_google_maps/Itemid,38/lang,es/
HOTEL LUNA SALADA http://www.lunasaladahotel.com.bo/es.html
El hotel Luna Salada es uno de los hoteles más extravagantes del mundo.El hotel está construido por bloques de sal, en el Salar de Uyuni de Bolivia.
Diseñado para recibirlo en viajes de aventura y placer. La atención personalizada le brinda un excelente servicio durante su plácida estadía.
El hotel se encuentra ubicado a orillas del salar de Uyuni, en la localidad de Colchani, a 30 minutos de viaje desde la población de Uyuni.
Su privilegiada ubicación permite disfrutar del mejor mirador del salar, en un ambiente de absolta paz y tranquilidad.
IMPRESIONANTE que exista algo así!!
Un beso...
Irene
Publicado por: Irrama | 09/18/2007 en 10:57 a.m.
Minas de sal de Wieliczka, un tesoro subterráneo
Nicolas Pasiecznik
A 14 kilómetros de la ciudad de Cracovia se encuentra uno de los mayores y más antiguos establecimientos industriales de Europa: las Minas de Sal de Wieliczka. Estas cuevas salíferas funcionan como tales desde el siglo XIII y en el año 1978, debido a su espectacularidad, fueron incorporadas por la UNESCO al Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El recinto consta de nueve niveles y en cada uno de ellos, se encuentran esculpidos en sal, diversos altares, estatuas y numerosos objetos de arte. De todo lo que puede verse en las dos horas que dura la visita guiada, los espacios que más impactan son la Capilla de San Antonio y el Altar mayor de la Bienaventurada Kinga (una virgen que despierta gran devoción entre los polacos). Ésta última a su vez, alberga una serie de imponentes arañas que son en sí mismas un espectáculo aparte, ya que cada uno de los caireles que la forman son de sal y fueron tallados a mano, por los trabajadores de la mina, en los momentos de descanso.
Pero la obra que quizás más llame la atención, es la réplica en altorrelieve de “La Última cena” de Leonardo Da Vinci. Esculpida sobre una de las paredes de la cueva, es una de las atracciones que más miradas provoca en los viajeros, quienes no pueden dejar de asombrarse ante el parecido que guarda con la obra original.
Si piensas viajar a Polonia, no dejes de visitar este fabuloso e interesante destino. Puedes hacerlo contratando una excursión programada desde Cracovia (casi todas las agencias de turismo la ofrecen) o bien en forma independiente, utilizando el tren o el autobús.
NOTA enviada por Irene Ramos Maldonado
Publicado por: SAL | 09/06/2007 en 01:38 p.m.